Edwin:
Dominguez:
Como sucede con los patronímicos, el apellido no tiene un origen único. Lo comparten diversas familias que no están emparentadas entre sí. Además está muy extendido en toda España, sin que se pueda destacar ninguna provincia en particular. Se trata de uno de los cien apellidos más frecuentes.
Patronímico del nombre propio Domingo, con el sufijo castellano "ez", que indica "hijo de". Del latín Dominicus: "día del Señor".
Gutierrez:
Apellido que deriva del nombre propio Gutierre, por lo que no tiene un origen comun.
Juan Francisco de Hita asegura que el apelldio Gutierrez procede de los Godos ya que el nombre Gutierre o Gutiero tiene sus raices en Ghuntari compuesto de Ghunter.
El del apellido Gutierrez como tal es posiblemente segun Pedro Lezcano cerca de la Villa de Navia en Asturias, citando a Payo Gutierrez, amigo del rey Ramiro 774 y a Oton Gutierrez que vivio en tiempos de Alfonso el "Casto".
En America es un apellido muy difundido.
En Argentina destaca el nobelista Eduardo Guterrez.
En Mexico encontramos a Eulalio Gutierrez un militar que participo en la revolucion contra Porfirio Diaz, y fue presidente provisional de la republica.
Manuel Gutierrez Najera un reconocido poeta Mexicano.
Juan Francisco de Hita asegura que el apelldio Gutierrez procede de los Godos ya que el nombre Gutierre o Gutiero tiene sus raices en Ghuntari compuesto de Ghunter.
El del apellido Gutierrez como tal es posiblemente segun Pedro Lezcano cerca de la Villa de Navia en Asturias, citando a Payo Gutierrez, amigo del rey Ramiro 774 y a Oton Gutierrez que vivio en tiempos de Alfonso el "Casto".
En America es un apellido muy difundido.
En Argentina destaca el nobelista Eduardo Guterrez.
En Mexico encontramos a Eulalio Gutierrez un militar que participo en la revolucion contra Porfirio Diaz, y fue presidente provisional de la republica.
Manuel Gutierrez Najera un reconocido poeta Mexicano.
Sheerry:
Gonzàlez:
Es el segundo apellido más frecuente de España, después de García. De origen incierto, unos lo sitúan en León, otros, en Asturias, y otros, en Jaca (Huesca). También hay quien afirma que procede del conde Fernando Negro, uno de los nobles que acompañaron a don Pelayo y héroe de la batalla de Covadonga.
Significado:
Es un patronímico de Gonzalo, nombre muy común en la Edad Media, con el sufijo castellano ez: "hijo de". Significado:
Derivados:
En campo de gules, un castillo de oro almenado de tres torres.
Bardales: