INTRODUCCION:


En este blog hablaremos sobre los deportes extremos que consiste en la practica de una actividad de alto riesgo, que crea sensaciones y emociones que se viven al máximo, generan adrenalina y se desarrollan al aire libre.

En el encontraras una variedad de informacion de los distintos deportes que se practican en agua, tierra, montañas y aire. Asi como diferentes tipos de videos q se relacionan al tema.

lunes, 12 de septiembre de 2011

DEPORTES EXTREMOS DE AGUA:

Agua:
Los deportes extremos en agua son actividades de alto riesgo o actividades de ocio con algún  que crea emociones y  sensaciones que se viven al máximo y generando adrenalina.


Buceo libre
Modalidad del submarinismo de resistencia, sin la ayuda de ningún equipo auxiliar de respiración (Free Diving). Se requiere una gran preparación pulmonar.

Esquí natural
Modalidad de esquí acuático en la que el cuerpo y los pies desnudos están en contacto con el agua, también se usa neopreno en los pies (barefoot water skiing). Tienes que ser hábil en esta modalidad.

Motos acuáticas
Son una embarcación con un sistema de conducción similar a la moto convencional. La combinación de motor y agua resulta muy placentero (jetskiing). Es muy fácil ver a un motorista acuático de vacaciones en la playa.

Natación en aguas abiertas
Modalidad de natación en que se atraviesan zonas naturales abiertas de ríos, lagos, puertos o mar; donde la distancia mínima es de 1.500 metros (Open Water Swimming). Casi exclusivamente para profesionales.

Rafting, descensos de rápidos
Descenso de los tramos caudalosos de los ríos con diferentes tipos de embarcaciones: "raft, canoa, bogieboard o kayak" ( Whitewater). Deporte perfecto para el periodo vacacional.
Surf
Actividad deportiva que se practica en pleno equilibrio sobre una tabla al paso de las olas que rompen (surfing). Espectacular.

Surfboard
Combinación de esquí acuático y surf donde es importante la coreografía de su figuras acrobáticas sobre una plancha de surf (Wakeboarding). Comporta un autentico desafío.

Windsurf
Se compone de una tabla con una vela movible que se maneja a mano (boardsailing). Cada día son más los practicantes, muy popular.

EJEMPLOS:

Surf:


El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.
Es bueno señalar que este deporte requiere cualidades tales como: equilibrio, habilidad, agilidad y coordinación.La dificultad de este deporte radica, tanto en la velocidad, como en el tamaño y la forma de las olas. Las olas adecuadas para ser navegadas al estilo del surf son aquellas que evolucionan y rompen desarrollando la pared y la espuma progresivamente hacia la derecha o hacia la izquierda. Si las olas rompen sobre una superficie de roca, y con poca profundidad serán mas adecuadas para la prcática del bodyboard. Para identificar las condiciones adecuadas para la práctica del surf, se utiliza la descripción de diversos elementos o partes de la ola:

Pared: es la parte de la ola que, al levantarse, levanta una superficie de agua sobre la línea horizontal, en diversas angulaciones o incluso en vertical. Es la parte de la ola sobre la cual el surfista navega.
Labio(Lip): es la parte de pared y espuma que cae inmediatamente sobre el tramo de comienzo de la pared y el tramo sobre el que acaba
Brazo: (en inglés shoulder, hombro): es el volumen de agua que posee pared, es decir la longitud de la parte surfeable de la ola.
Hueeco: partes de la pared y el brazo que adquiere una presencia cóncava, en la que se puede proyectar gran velocidad sobre el cuerpo del surfista al pasar con la tabla sobre ellas.
Tubo: espacio del hueco que queda envuelto bajo la caída de un labio en movimiento rizado como consecuencia del avance y rotura de la ola.
Cresta: parte superior de la ola.

Bodyboard:El bodyboarding o Tablacuerpo es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie aun sin romper de una ola con una tabla de espuma sintética de alrededor de 1 metro de largo llamada boogie o tabla de bodyboard. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre un boogie:
Tumbado (prone)
Con una pierna arrodillada (drop knee)
Totalmente de pie (Stand up)
De estás tres escuelas la primera es la más extendida y la que caracteriza a este deporte, siendo el deslizamiento en las otras dos modalidades, similar al surfing.

Esqui Acuatico:

El esquí náutico, vulgarmente llamado acuático, es un deporte que mezcla el surf y el esquí. El primer campeonato del mundo de esta modalidad se disputó en 1971 en Gerona (España). Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Este deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio. Los participantes esquían sobre el agua agarrados a una cuerda tirada por una lancha de gran potencia realizando maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís.
El esquí náutico se divide en:
Esquí de clásicas: Dividido en 4 disciplinas, Slalom, Figuras, Saltos y Combinada.
Wakeboard y sus variantes Wakeskate y WakeSurf.
Carreras
Esquí descalzo (barefoot en inglés) .